El portavoz presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el presidente Javier Milei no tiene motivos para disculparse, en respuesta a las declaraciones del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien exigió disculpas por comentarios anteriores de Milei.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni afirmó: “Todo lo que el presidente Lula quiera está dentro de sus deseos y se lo respetamos, pero el Presidente no ha hecho nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora”.
Adorni también mencionó que Milei y Lula se encontraron casualmente durante la cumbre del G7 en Italia y se saludaron cordialmente, como corresponde a dos jefes de Estado. Además, confirmó que Milei asistirá a la Cumbre del Mercosur el 8 de julio en Paraguay, salvo cambios imprevistos.
Lula, por su parte, expresó que no ha conversado con Milei porque cree que debe disculparse con Brasil y con él personalmente por “decir muchas tonterías”. Destacó la importancia de la relación entre Brasil y Argentina y criticó cualquier intento de crear tensión entre los dos países.
Además, Lula comentó que su gobierno está manejando diplomáticamente la situación de los activistas bolsonaristas que huyeron a Argentina después de la asonada golpista del 8 de enero de 2023 en Brasil. Indicó que algunos de ellos tienen sentencias firmes y que su gobierno está considerando pedir su extradición o exigir su encarcelamiento en Argentina.
A pesar de que Brasil es el principal socio comercial de Argentina y de la histórica relación entre ambos países, Milei y Lula aún no han tenido un encuentro formal. Lula no asistió a la toma de posesión de Milei el 10 de diciembre pasado, sintiéndose ofendido por los comentarios de Milei durante su campaña presidencial, en la que calificó a Lula como “comunista”.
En una entrevista en septiembre del año pasado, Milei declaró: “No solo no voy a hacer negocios con China, no voy a hacer negocios con ningún comunista. Soy un defensor de la libertad, de la paz y de la democracia. Los comunistas no entran ahí. Los chinos no entran ahí. Putin no entra ahí. Lula no entra ahí. Nosotros queremos ser el faro moral del continente”.
La cercanía entre Milei y el expresidente brasileño Jair Bolsonaro también ha contribuido a la tensión entre los mandatarios. Sin embargo, Milei ha intentado en los últimos meses tender puentes con el gobierno brasileño a través de la canciller Diana Mondino. En abril, Milei envió una carta a Lula, aunque el presidente brasileño indicó que aún no la había leído.
En la primera quincena de mayo, el titular de Enerfe, en nombre del gobierno provincial, firmó un acuerdo con la UTE Víctor Contreras – Semisa, contratistas de la obra, para avanzar en la fase final del gasoducto Gran Santa Fe o Metropolitano, con el objetivo de finalizar los trabajos en el primer cuatrimestre del próximo año.
La firma del contrato en mayo pasado implica completar 1.800 metros de tendidos en siete puntos diferentes para conectar toda la cañería. Además del cruce de la circunvalación oeste, también se debe cruzar la ruta provincial 2 y realizar el tendido por el terraplén de defensa en la zona de la costa.
Beneficios para la Región
La obra beneficiará a unos 100.000 usuarios, lo que representa más de 250.000 habitantes en las localidades de Santa Fe, Esperanza, Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes y Ángel Gallardo.
Además, proporcionará gas a unas 7.000 industrias y 1.600 comercios que actualmente no cuentan con el servicio, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones y generando nuevos empleos. También mejorará su competitividad y atraerá inversiones productivas.